José Gómez Canaán, mejor conocido como Jochi Gómez, un empresario investigado por su participación en Transcore Latam, empresa que operó la red semafórica del Gran Santo Domingo, presentó a “María”, un software con inteligencia artificial que analiza las licitaciones públicas para “evitar casos de corrupción”.

El salón Gran Piantini, del JW Marriott, en Blue Mall, fue el escenario donde se celebró la conferencia “El nuevo orden del podergobernanza e inteligencia artificial”, la cual, según la invitación recibida el pasado viernes, prometía contar con la participación de Donald Trump Jr., el primogénito del magnate y 45.º y 47.º presidente de Estados Unidos. Sin embargo, no fue visto en el evento.

Siendo las 10:48 de la mañana del lunes 19 de mayo, una voz en off anunció el comienzo de una nueva era para la administración pública, donde la tecnología se convertiría en una aliada para combatir la corrupción a través de las licitaciones y las compras públicas.

“Donde la transparencia se diluye, la corrupción encuentra refugio. Por eso nací yo: soy María. No descanso. No me influencio. Y no me silencio”. Con este mensaje, se autopresentó “María”.

Apoyándose en un video, Gómez Canaán presentó a la aplicación en un escenario que destilaba innovación por doquier. “Amigas y amigos, hoy damos un paso de auténtica valentía y compromiso”, aseguró.

“Convertimos nuestras ideas en acciones concretas para transformar de raíz la forma en que vigilamos los recursos públicos. Les presento a ‘María’, una iniciativa privada de inteligencia artificial abierta, gratuita y responsable, diseñada para analizar en tiempo real cualquier anomalía en compras, contrataciones y trámites del Estado”, prosiguió el empresario, quien, durante su intervención en vídeo, informó que renunciaba a todas las empresas en las que tiene participación como accionista.

De acuerdo con Gómez, la herramienta está apoyada por el Gobierno estadounidense y fue desarrollada por el equipo técnico del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), cuya misión es reducir el gasto público en Estados Unidos.

Además de DOGE, el proyecto cuenta con el apoyo de fundaciones tecnológicas de Washington, así como de firmas legales en Estados Unidos y República Dominicana, que, según la nota de prensa, “ya trabajan en la preparación de procesos jurídicos para investigar a funcionarios y empresarios involucrados en desvíos de fondos públicos”.

De acuerdo con el comunicado entregado a los medios, “están consolidando alianzas estratégicas con el Gobierno de Estados Unidos y organismos multilaterales para el intercambio de información clave y el fortalecimiento de la cooperación anticorrupción”.

“’María’ no es un experimento, es la materialización de nuestra convicción de que la tecnología bien aplicada es la mejor aliada de la justicia, la transparencia y la rendición de cuentas. Gracias a los algoritmos de DOGE, esta plataforma examina sin descanso millones de datos, detectando patrones sospechosos, comisiones ocultas y sobreprecios antes de que el daño sea irreversible”, expresó.

Según explicó el empresario, la IA se apoya en tres pilares fundamentales: alianzas internacionales, colaboración con el Estado dominicano (“con quienes trabajaremos mano a mano con todas las dependencias públicas, incluida la Procuraduría General de la República”) y brindar transparencia en tiempo real.

“Se acabaron las comisiones que inflan bolsillos ajenos, se acabaron los sobreprecios que empobrecen a nuestras familias. Ha llegado la hora de un gobierno que luche por la transparencia con hechos concretos, empezando por esos asesores y servidores públicos que hoy se benefician de esos anuncios”, dijo.

Agradeció “de corazón” al equipo del presidente Donald Trump y, especialmente, “a mi amigo Donald Trump Jr., ejemplo viviente de perseverancia y resiliencia, por inspirarnos a no rendirnos nunca y a luchar siempre por nuestros ideales”.

A pesar de la innovación y el impacto que podría suponer para el país, tras finalizar el vídeo de Gómez Canaán no hubo aplausos y la mayoría de los presentes, entre ellos Jean Alain Rodríguez, exprocurador general de la República Dominicana, tenía rostros de sorpresa.

Tras su intervención se pidió a “María” analizar dos licitaciones. Una de ellas, del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), en la que mostró las “irregularidades” y comparó las propuestas.

La plataforma ya está abierta al público en www.maria.do, donde cualquier ciudadano “puede explorar sus funciones, reportar irregularidades y unirse a una nueva era de vigilancia ciudadana”.

Luego de la presentación, Roger Stone, consultor político estadounidense y asesor de Donald Trump, realizó un esbozo de los pilares en los que se basa la política del 47.º presidente de los Estados Unidos. Asimismo, felicitó a Jochi Gómez por el lanzamiento de la herramienta. “Francamente, tenemos grandes esperanzas de que su proyecto ‘María’ haga por su nación lo que DOGE ha hecho por la nuestra”.

Roger Stone, consultor político estadounidense y asesor de Donald Trump.

El evento finalizó abruptamente, llevándose rápidamente a Gómez Canaán y a Stone por una salida detrás del escenario, sin dar oportunidad a la prensa, que ya estaba preparada para realizar sus cuestionamientos.

Sobre María

María es una plataforma de inteligencia artificial gratuita, de código abierto y accesible para toda la ciudadanía, diseñada para analizar en tiempo real los procesos de compras y contrataciones del Estado.

Entre sus principales funciones destacan el análisis automatizado de licitaciones, contratos y adjudicaciones; la identificación de colusión, sobreprecios y patrones de corrupción mediante algoritmos de aprendizaje automático. Además, ofrece alertas tempranas y publicación instantánea de hallazgos sin filtros; auditoría continúa respaldada por registros inmutables; y un panel de gobernanza abierta que permite a medios, ONG y ciudadanos fiscalizar en tiempo real.