En un reciente episodio del programa “Acércate Más TV”, la psicóloga Ginger Bejarano compartió valiosos consejos sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental en el entorno laboral.
Durante la conversación con la periodista Ana González, Bejarano destacó un punto crucial: la necesidad de prestar atención a nuestras alertas internas y reconocer cuándo el ambiente de trabajo se vuelve perjudicial.
Según la psicóloga, todos tenemos un sistema de alerta natural en nuestro cerebro, que se divide en tres partes: el cerebro reptiliano, el límbico y el neocortex.
El cerebro reptiliano, en particular, es el que nos advierte cuando estamos en peligro. En este contexto, los peligros no siempre son físicos; frecuentemente, pueden ser emocionales o mentales.
Uno de los aspectos que Bejarano subrayó es la cultura laboral que normaliza horarios extendidos. Si en tu empresa es habitual que los empleados permanezcan más allá de la hora de salida, esto debería encender una luz roja en tu mente.
Trabajar más allá de lo considerado saludable no debería ser la norma. Así, si te ves empujado a quedarte más tiempo por miedo al juicio de tus compañeros, es hora de cuestionar esa cultura.
La psicóloga sugiere que si el trabajo extra es por un proyecto específico con una fecha límite, entonces puede ser justificable. Sin embargo, si simplemente es parte de la cultura de la empresa, se convierte en una situación preocupante.
Desear salir a la hora correcta no debería hacerte sentir como un extraño o un “bicharrón”. Está en nosotros reconocer y actuar ante esos sentimientos de incomodidad.
Además, Bejarano enfatiza la importancia de respetar los horarios de descanso y los límites en la comunicación. Si recibes correos fuera de tu horario laboral o te presionan a estar disponible constantemente, esto indica una falta de respeto hacia tu tiempo personal.
La comunicación en el trabajo debe mantenerse dentro de un marco de respeto y dignidad humana.








