Santo Domingo, D.N. – La Miembro de la Dirección Central de la Fuerza del Pueblo (FP), Alfonsina Honoret, hizo un emotivo llamado a las autoridades para que declaren un estado de emergencia en salud mental en la República Dominicana.

Su propuesta, detallada en el programa “Acércate Más” con Ana González, tiene sus raíces en una profunda tragedia personal: el suicidio de su madre en el 2009.

Honoret expresó que su activismo en este tema no es político, sino humanitario, impulsado por el dolor de su propia historia.

“Yo soy víctima de los problemas de salud mental. Mi mamá murió, mi mamá se suicidó… La Alfonsina de hoy no quiere que ningún otro joven, niño, padre se sienta como yo. La Alfonsina de hoy quiere que haya políticas que ayuden a que no vivan lo que yo viví.”

Propuesta Clave: Clínicas de Escucha en Parques y Alianzas con Universidades

Para hacer frente a la crisis, Honoret presentó un proyecto específico que busca hacer la ayuda psicológica accesible al ciudadano de a pie, especialmente a aquellos con bajos recursos.

Los puntos centrales de su propuesta son:

  • Acceso Gratuito y de Bajo Costo: La dirigente critica el alto costo de la atención, donde una consulta puede superar los RD$5,000, un lujo inalcanzable para la mayoría de los dominicanos, quienes no pueden pagar un tratamiento y mucho menos descuidar a sus familias.
  • Aprovechamiento de Fondos Municipales: Propone utilizar una parte del 5% del presupuesto municipal destinado a salud, educación y juventud para financiar una alianza con las universidades.
  • “Caseta Yo te Escucho”: La idea consiste en crear espacios físicos, como casetas instaladas en parques, donde estudiantes de término de Psicología y Psiquiatría puedan realizar sus pasantías ofreciendo un servicio de escucha y orientación a la ciudadanía.
  • Un Banco de Datos Único: Este proyecto no solo ayudaría a la ciudadanía, sino que también permitiría a los profesionales dominicanos obtener una “estadística real de lo que está pasando en el cerebro de los dominicanos”, ya que actualmente solo se registran los casos de las clases media y alta.

 

Un Llamado Personal y Urgente a las Autoridades

Con una clara prioridad social, Honoret extendió la mano al gobierno dominicano, solicitando al Ministro de Salud Pública, Dr. Víctor Atala, y al presidente de la República, que implementen el proyecto sin importar la bandera política.

“Estoy dispuesta a pasarle un documento, que no me mencionen de verdad. Yo no ando buscando notoriedad con este caso… yo quiero que se haga.”

Al reflexionar sobre el suicidio de su madre, la dirigente se preguntó si su destino hubiera sido diferente si en ese momento hubiera encontrado una de estas “casetas que dice ‘Yo te escucho'” en su camino.

Suscríbete y mira la entrevista completa aquí: