SANTO DOMINGO, RD.- La psiquiatra forense Katty Gisselle Gómez advirtió sobre el deterioro de la salud mental en la República Dominicana, señalando los factores socioeconómicos y la mala gestión financiera personal como principales catalizadores de las crisis. La especialista ofreció sus declaraciones durante una entrevista en el programa Acércate Más TV con la periodista Ana González.

La doctora Gómez fue enfática al afirmar que el factor económico está impactando significativamente, a pesar del discurso de que el país “ya no es un país pobre”.

“Todo paciente llega quejándose de lo mismo: ‘No tengo con qué pagar la comida, no tengo lo del colegio, eso me tiene la cabeza así, ya yo no puedo más’… y eso es llanto y llanto y llanto y llanto.”

De manera contundente, la psiquiatra cuestionó la priorización del gasto de la población que, a pesar de las dificultades, no prioriza la atención profesional:

“La gente comienza a comentar: ‘La consulta es carísima’. Pero usted nunca ha ido. Pero usted gasta 80, 15, 20, 30 mil pesos en una peluca… ¿Y tú me vas a decir que tú no le puedes pagar 3,000 pesos en este caso a un [profesional]? Tú haces préstamos para una cirugía plástica, pero tú estabas mal de la mente antes de entrar a la cirugía plástica, no fue la cirugía la que te dañó. Es que tú no puedes tampoco seguir teniendo un estilo de vida que no puedes sostener.”

Gómez lamentó, además, que pese a los problemas estructurales en los hospitales públicos —reconociendo que el presupuesto en salud mental es “malísimo”—, donde sí hay profesionales dispuestos a atender sin cita y haciendo un esfuerzo continuo para recibir a los pacientes, las consultas han menguado.

“Es increíble que a pesar de que ha crecido la cantidad de diagnósticos y conductas disfuncionales, las consultas han menguado.”

 

Comportamientos violentos y el peligro de la “anomia social”

Al abordar la creciente conducta violenta, la doctora Gómez enfatizó que no existe una “varita o fórmula mágica” para abordarla, ya que intervienen tanto factores externos como internos. Subrayó que la sociedad se ha ido “condicionando a reaccionar antes que pensar” y que la falta de consecuencias visibles —ni jurídicas ni sociales— alimenta el problema.

La psiquiatra, experta en análisis de la conducta desviada, desmintió la creencia popular de que todo acto atroz proviene de la locura.

“Cuando suceden estos hechos aberrantes, que hay crímenes atroces, lo primero que decimos: ‘tiene que tener un problema mental’. No, para eso está el psiquiatra forense,” indicó.

Recordó que existen conductas psicopáticas y personas que simplemente tienen un descontrol en su impulso, que no piensan en la consecuencia posterior de sus hechos. Esto lleva al preocupante estado que ella denomina “anomia social”.

Gómez explicó que esta “anomia social” se manifiesta en que “todo lo que nosotros permitimos, lo normalizamos”, lo cual ha provocado una peligrosa inversión de valores. “Hemos patologizado conductas normales, que me duela un abandono, que me duela que me rechacen, por el hecho de tener una depravación a lo mejor en los medios de comunicación y eso se toma normal,” lamentó la doctora.

Cuestionó la confusión entre libertad y libertinaje, preguntando: “Si estamos tan bien con todo este libertinaje, que no es empoderamiento, sino es que hago lo que me da la gana cuando me da la gana sin ninguna norma, entonces ¿por qué vamos tan mal?”

¿Cuándo buscar ayuda psiquiátrica?

La doctora Gómez fue clara al establecer los criterios fundamentales para saber cuándo es necesario buscar ayuda psiquiátrica. El factor principal es la pérdida de funcionalidad.

Es momento de acudir a un especialista cuando el malestar emocional o la situación mental empieza a afectar la capacidad para dormir, trabajar, estudiar, o llevar una vida social. Si la calidad de vida y las actividades básicas comienzan a deteriorarse de forma sostenida, la consulta profesional es impostergable.

Otro criterio esencial es la pérdida de control o de la voluntad, especialmente cuando se experimenta una sensación de “explosión inminente”. La psiquiatra explicó que cuando una persona siente que está a punto de “estallar” o que ya no puede manejar sus impulsos, pensamientos o emociones por sí misma, debe buscar ayuda inmediatamente.

La intervención temprana es clave para tratar trastornos del ánimo, ansiedad y otras condiciones que, de ignorarse, pueden evolucionar hacia conductas disfuncionales o un completo colapso emocional.

Estas y otras declaraciones de la experta en psiquiatria, Katty Gómez en la entrevista ya están en Youtube Ana González Tv.

Para consultas puedes contactar a la doctora al whatsaap: 809-256-0952 en Instagram forensic_psychiatry