Cápsula Ambiental Seaboard
Seaboard está comprometido con el desarrollo sostenible de la República Dominicana desde hace más de 35 años, generando energía confiable y aplicando prácticas que protegen el medio ambiente y previenen daños a las personas.
Seaboard maneja sus operaciones de manera eficiente, segura y responsable; minimizando su impacto ambiental, reduciendo los riesgos a las personas, optimizando costos y asegurando el cumplimiento de las normas y regulaciones aplicables.
Seaboard ha desarrollado ya cuatro proyectos de generación, los últimos dos en base al Gas Natural como su combustible principal. Mediante la introducción de nuevas tecnologías para la generación de electricidad con Gas Natural en la República Dominicana, hemos disminuido considerablemente nuestra huella de carbono.
Las plantas de Seaboard son actualmente las más eficientes del SENI, operando con una tecnología de bajo impacto ambiental, que minimiza las emisiones de dióxido de carbono y otros gases.
Por su configuración en ciclo combinado, aprovechamos la energía residual de los gases calientes de escape de las turbinas de gas y de los motores, con los cuales alimentamos una caldera de recuperación para convertirla en energía limpia generada por turbinas de vapor, permitiendo un empleo muy eficiente del combustible.
Seaboard está comprometida con el saneamiento del río Ozama.
Las aguas residuales sanitarias de ambas barcazas son recolectadas por una empresa autorizada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que utilizan efectivos mecanismos de succión, para luego transportarlas en camiones a una planta autorizada para su debido tratamiento y eventual disposición de forma correcta y en cumplimiento con las normas ambientales aplicables.
Igualmente, los residuos líquidos oleosos de la barcaza Estrella del Mar II (sludge y aceite usado) son colectados mediante mecanismos de succión y transportados en camiones por empresas autorizadas por el Ministerio de Medio Ambiente, para ser tratados en su planta para su posterior reciclaje y recuperación energética.
Todo este proceso está debidamente documentado y los manifiestos de las entregas y servicios de disposición de aguas residuales y reciclaje de líquidos oleosos están disponibles para auditoría ambiental.
Las barcazas de Seaboard están diseñadas en base a la ultima tecnología con un doble casco o fondo y compartimientos herméticos, para cumplir con los estándares internacionales de integridad estructural, de hermeticidad y estabilidad.
No obstante, alrededor de las barcazas de Seaboard hemos instalado barreras flotantes como protección ante cualquier evento de derrame accidental en el entorno de la central y facilitarían su recogida.
De esta manera, prevenimos los posibles riesgos de vertimiento accidental o fugas de materiales y sustancias, protegiendo así la calidad de las aguas de río Ozama.
Los resultados de los monitoreos ambientales realizados en Seaboard se presentan semestralmente en el Informe de Cumplimiento Ambiental al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en este Informe de Cumplimiento Ambiental también se reporta el seguimiento dado a los Planes de Manejo y Adecuación Ambiental, permitiendo que el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de seguimiento a las acciones realizadas. Este informe sirve de herramienta para el control ambiental de la planta, propiciando la mejora continua de los aspectos ambientales de la operación.
En el año 2013 por la Gestión Integral de Residuos, Seaboard fue reconocido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el Premio Nacional de Producción Más Limpia.
Responsabilidad Social Corporativa y Medio Ambiental
Seaboard tiene un programa de responsabilidad social corporativa el cual se ejecuta desde hace más de 21 años en la empresa, con este programa se contribuye inicialmente en las áreas de la educación y la salud, invirtiendo millones de pesos al año directamente en instituciones que proveen estos servicios a las comunidades, mayormente en su entorno.
Muy en especial, Seaboard promueve el deporte y la educación como herramientas para desarrollar una juventud sana y prevenir que los vicios y la delincuencia se propague entre ésta. Para ello, la empresa invierte millones de Pesos anualmente en patrocinios a escuelas, clubes y otras entidades que desarrollan actividades culturales y deportivas a lo largo de todo el calendario.
Anualmente Seaboard realiza jornadas de reforestación, como parte de las iniciativas de responsabilidad de la empresa, para contribuir con la conservación del medio ambiente e incremento de la capa boscosa dominicana, afirmando así nuestro compromiso con el desarrollo sostenible del país para el bienestar de las generaciones presentes y futuras.
Se realizan además jornadas de limpiezas de ríos y playas siendo esta iniciativa parte de la estrategia de Seaboard para el desarrollo sostenible del rio Ozama. El objetivo de esta actividad es fomentar la toma de conciencia de la ciudadanía sobre el impacto de las actividades de los seres humanos sobre el medio ambiente y la responsabilidad que tenemos todos de preservar nuestros ríos, playas y mares.