La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser un concepto de ciencia ficción a una realidad que está redefiniendo cómo creamos, trabajamos y vivimos.
Recientemente, en “Acércate Más TV”, conversamos con la abogada especializada en propiedad intelectual, Vian Marie Santana, para abordar la pregunta más apremiante de nuestra era digital: ¿Qué hacemos con los derechos de autor cuando las máquinas se convierten en creadoras?
Vian Marie Santana, una voz líder en el tema, no dudó en describir la IA como la “cuarta revolución”. A pesar de las preocupaciones, se muestra optimista sobre este avance.
La IA ya no es solo una herramienta, sino una fuerza que está simplificando tareas complejas y creando una sinergia tecnológica sin precedentes en medios audiovisuales, literatura y hasta el ámbito profesional.
Pero con esta revolución, llegan preguntas que sacuden los cimientos del derecho. Uno de los puntos más candentes que surgió en nuestra entrevista es el debate en Estados Unidos sobre quién tiene los derechos legales de las creaciones generadas por la IA.
La tecnología aprende y genera nuevas obras a partir de trabajos ya protegidos, lo que plantea un dilema ético y legal: ¿El derecho le pertenece a la IA, al programador, o a los creadores originales cuyas obras sirvieron de base?
Una mirada profunda a un futuro que ya está aquí, lleno de oportunidades, pero también de inquietudes fundamentales sobre la propiedad y el trabajo creativo.
La abogada Vian Marie Santana nos dejó reflexionando sobre la necesidad de adaptarnos e informarnos para navegar esta nueva era de forma responsable.








