Los hospitales que pertenecen a la red pública cuentan con una “Guía para la atención integral en salud de personas adolescentes en República Dominicana”, diseñada por el Ministerio de Salud Pública en coordinación con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Este documento, aprobado en 2019, incluye todos los lineamientos sobre el abordaje a pacientes con edades entre los 10 y 19 años que soliciten orientación y atención médica en un hospital, especialmente, en lo concerniente a su sexualidad.

“Implica la no discriminación en el contexto de los servicios de salud y el respeto a la dignidad de las personas adolescentes, así como el reconocimiento del derecho a la salud de las personas adolescentes y que los derechos sexuales y derechos reproductivos son parte de los derechos humanos”, resalta la guía.

Además, “los servicios deben mantener la confidencialidad durante todo el proceso de la atención de adolescentes”. No obstante, la guía precisa la necesidad de ofrecer “consejería y protección contra la violencia, el abuso y la explotación sexual”.

El protocolo hospitalario para el manejo de adolescentes embarazadas establece que cuando se comete una violación por una marcada diferencia de edad entre una adolescente y su pareja, al centro sanitario le corresponde iniciar la ruta de denuncia.

“En caso de sospecha de violencia o abuso sexual, manejar de forma interdisciplinaria (salud mental) y proceder a la notificación a través de la Dirección del centro de salud a los organismos de justicia (Ministerio Público) y de protección social (Conani)”, señala el documento.

Aclara que, “todo contacto entre una víctima menor de edad, si el perpetrador es cinco años mayor, se considera violación”.