SANTO DOMINGO, RD – En un momento de creciente preocupación por la salud mental, un mensaje contundente resuena en la sociedad dominicana: a menudo, la distancia en las relaciones personales no es resultado de la falta de amor, sino de un profundo agotamiento mental.
Esta perspectiva es impulsada por la psicóloga clínica Andrea Belén, quien en una reciente entrevista, destacó cómo el estrés y la ansiedad cotidianos impactan directamente en la conexión emocional y las dinámicas familiares.
Según la experta, el ritmo de vida y las presiones diarias pueden llevar a un estado de estrés y ansiedad constante que no solo afecta a nivel individual, sino que tiene consecuencias directas en la pareja y la familia.
La falta de deseo de intimidad o la dificultad para comunicarse, por ejemplo, pueden ser señales de un desgaste mental, y no de un declive en los sentimientos.
“El agotamiento nos impide ser la mejor versión de nosotros mismos para quienes amamos”, explica Belén. “Es crucial reconocer que la salud mental es un pilar fundamental de nuestras relaciones. Cuidarnos a nosotros mismos es la mejor forma de cuidar a los demás”.
El llamado a la sociedad incluye una serie de recomendaciones prácticas para mitigar este desafío:
- Priorizar la conexión sobre la perfección: Se insta a la población a hacer un esfuerzo consciente por conectar con sus seres queridos, valorando la empatía y la pregunta sincera sobre el bienestar del otro. Un simple “¿Cómo te sientes?” puede ser más valioso que cualquier gesto material.
- Hacer de la comunicación una prioridad: La transparencia emocional se presenta como un pilar para liberar la ansiedad y fortalecer los vínculos. No asumir lo que el otro siente y, en su lugar, preguntar abiertamente, es un paso fundamental para la construcción de una relación sana.
- Practicar el autocuidado: El mensaje enfatiza que el autocuidado no es un lujo, sino una necesidad. Tomar tiempo para recargar energías, ya sea a través de la música, la lectura o un momento de soledad, es esencial para poder dar lo mejor de nosotros a los demás.
Finalmente, el mensaje resalta la importancia de la valentía para buscar ayuda profesional, enfatizando que la salud mental es tan vital como la salud física.
Este esfuerzo colectivo busca fomentar una sociedad más consciente, empática y preparada para enfrentar los desafíos modernos.
SOBRE LA INICIATIVA
Esta iniciativa es una campaña de concienciación pública para promover la salud mental en la República Dominicana, inspirada en las reflexiones de especialistas y figuras públicas. Buscamos fomentar el diálogo abierto y proporcionar herramientas para el bienestar emocional en la comunidad.








