
PorJosé Cáceres
Santo Domingo. La doctora Mercedes Rodríguez, exdirectora del Servicio Nacional de Salud, que la investigación que está en curso debe realizarse de manera justa para que caigan los culpables, dentro y fuera de la institución, y que no se hagan shows para que inculpar a inocentes, “ya que es un crimen que personas se lucren a costa de la salud de millones de dominicanos, eso es inconcebible”.
Los juicios fueron emitidos por la doctora Mercedes Rodríguez, exdirectora del Servicio Nacional de Salud (SENASA), al ser entrevistada por el periodista Héctor Herrera Cabral en el espacio “De Entero Crédito” por RNN, Canal 27, que se transmite de lunes a viernes a las ocho de la noche.
Sostuvo que se dice que las presentaciones que se les ofrecían a Sisalril no era las correctas, incluyendo al propio director, que se le daba un panorama diferente a lo que ocurría en el ámbito administrativo y financiero.
“Los que administramos tenemos dos formas de pecar, que lo dice la biblia: por acción o por omisión, por eso hay que vigilar a las personas de tu entorno para que hagan las cosas correctas, porque cualquier error que cometen, es como los virus, que, si entera al cuerpo, afectada el resto de la familia, incluyendo al padre de familia”, adujo.
Narró que jamás politizará ese tema del Senasa, la apena mucho y para nadie es un secreto que se está en política, pero hacerlo se le haría daño a lo que quieren defender.
Señaló que al Senasa se agregaron dos millones de afiliados, y al parecer, no calcularon el riesgo que suponía eso, pero desea graficarlo así: cuando una persona va a recibir visitas a una actividad, debe calcular la cantidad de personas, la acomida a servir, los vasos, las sillas, para eso uno se programa.
Precisó la doctora Rodríguez que se debe hacer una investigación real, ya que hay muchas tentaciones, el dinero causa una gran sensación u orgasmos, denegara al ser humano.
“Desde el gobierno se le inyectó recursos, pero esos dos millones de afilados, no les preocupa porque no es verdad que esa cantidad de personas utilizaron ese servicio, ellos no ampliaron el uso abusivo de asistencias en hospitales y centro privados”, apuntó.
La doctora Mercedes Rodríguez explicó lo que se ha visto es que se contrataron por las deficiencias de los hospitales y de las atenciones primaria, se hicieron contratos para que empresa privadas que atienden salud para pagar por el total de las personas y no perca pita, no por cada persona que se enferma.
“Eso es una situación muy compleja, eso hay que investigarlo, pero desde fuera se hace daño y el que maneja una empresa de salud, debe tener mucho cuidado, buscar beneficios a través de la salud, es muy grave, y esas investigaciones que lleguen a las últimas consecuencias”, insistió.
Narró que no desea que vuelen cabezas y no es necesario que vaya la fiscalía en la madrugada, ni tirar fotos, porque podrían estar condenando a un inocente y ocultando a los culpables, hay que investigar desde el más chiquito al más grande, dentro y fuera del Senasa. Acotó que no tiene problema que su gestión la auditen.
Declaró que en todo este embrollo hay un entramado, también escuchó a los farmacéuticos con grandes quejas, donde había una empresa que fue suspendida por Compra y Contrataciones.
Enfatizó que esa empresa les brindó servicio en su gestión, y les recomendaron desde el Departamento Jurídico que le afirmaron que ese contrato tenía mucho tiempo y se les hacían muchas adendas y que era tiempo de hacer nuevas licitaciones.
“Eso se sometió a una nueva licitación, esa empresa, que daba servicios exclusivos, hizo reclamaciones, hubo varias reuniones, pero ganó otra empresa, allí se mira el precio, el costo, pero luego volvió a entrar, lo importante es que todos esos detalles se investiguen, para saber dónde estuvo el dolo, el crimen, cuál es el culpable y cual el inocente”, sentenció.
Adujo que lo público se hace más escandaloso, pero todos los estamentos de instituciones los días ocurren casos dramáticos en lo privado y hay muchas tentaciones para conseguir dinero fácil.
Esta sorprendida
Exclamó que está muy sorprendida de todas estas noticias negativas de la institución del Seguro Nacional de Salud y los primeros que se quejaron fueron los pacientes que iban a las farmacias a gestionar sus medicinas, también quejas de los centros privados que recibían muy tardíos sus pagos.
“El presidente de ANDICLIS, el doctor Mena, afirmó que si todo continuaba así muchas clínicas privadas iban a quebrar por falta de pago, pero se digo que era un asunto de la plataforma y que eso se resolvería”, adujo.
Apuntó que comenzaron a existir negaciones de las autoridades y todo venía en cascada, cada día salían noticias más comprometedoras y en el propio Colegio Médico había muchas quejas también de muchos médicos que duraban tres meses para cobrar por los servicios prestados.
“Nosotros ahora mismo, a profundidad, no sabemos que pasó allí en el Senasa, estamos a la espera para tener un panorama más claro”, enfatizó.
Y luego agregó: “Ustedes saben que en esa entidad se hacen auditorias externas, por el órgano rector, Sisalril para que todas las administradoras de riesgos de salud funcionen bien, incluyendo Senasa y es allí donde llegan las quejas de las faltas de servicios de la Red y también la Cámara de Cuentas que auditora todo ver su funcionabilidad y eso tiene su protocolo”.
Dijo que cuando ocupó el cargo trabajó para que todos los empleados de las instituciones públicas tuvieran inscritos en el SENASA, lo mismo que los médicos y los pensionados.
“Yo siempre preguntaba si los diputados y senadores estaban afiliados al Senasa, porque había que predicar con el ejemplo, ya que la Ley dice que todos los empleados públicos a su entrada a una institución deben ser inscritos”, expuso Mercedes.
Manifestó que siempre fue partidaria de que se fortaleciera el Seguro Nacional de Salud, porque muchas personas están entrando en edad y ahí es cuando los empleados necesitan ese servicio, tal vital para mantener la vida.








